Con este curso:
- Comprenderás los conceptos de salud laboral y trabajo.
- Identificarás las condiciones de trabajo y los factores de riesgo en el trabajo.
- Aprenderás qué es una enfermedad profesional y qué se entiende por accidente del trabajo.
- Conocerás los derechos y obligaciones de las personas trabajadoras establecidos por la Ley de prevención de riesgos laborales.
- Descubrirás cuáles son los principios que deben regir la acción preventiva.
- Identificarás los posibles riesgos comunes y generales de los centros de trabajo.
- Aprenderás de qué manera se pueden convertir en daños para la salud.
- Conocerás las medidas preventivas aplicables para intentar evitar que estos riesgos se materialicen en accidentes de trabajo.
- Conocerás cuál es el ámbito de la ergonomía en la empresa.
- Aprenderás los campos de aplicación de la psicosociología aplicada al trabajo.
- Definirás una pauta de actuación para las situaciones de emergencia que se produzcan en el trabajo.
- Identificarás los servicios de emergencia a los que se debe recurrir en caso de accidente.
- Conocerás los tipos de extintores portátiles y aprender a utilizarlos adecuadamente.
- Aprenderás a aplicar primeros auxilios básicos a una persona accidentada.
- Conocerás los principales términos definidos en el Real Decreto 488/1997 para trabajos con equipos que incluyen pantallas de visualización.
- Identificarás los posibles riesgos comunes y generales de los centros de trabajo.
- Tomarás conciencia de que los riesgos laborales de trabajos desarrollados en instalaciones interiores, como oficinas, se pueden convertir en daños para la salud.
- Conocerás las medidas preventivas aplicables, para intentar evitar que los riesgos laborales se materialicen en accidentes de trabajo.
- Aprenderás a adoptar una postura correcta en puestos de trabajo que requieran del uso de pantallas de visualización de datos.
- Conocerás cuáles son las condiciones ambientales óptimas de las instalaciones en las que se desarrollen trabajos de oficina. - Saber cómo actuar cuando, por motivos laborales, se accede a instalaciones, obras o áreas de trabajo de otras empresas.
- Conocerás los síntomas de la enfermedad de la COVID-19 y el modo de actuación ante un posible contacto.
- Identificarás las medidas de prevención a desarrollar en la empresa y por el personal frente a la COVID-19.
- Diferenciarás las características de los equipos de protección individual a utilizar y su uso correcto.
- Descubrirás cuál es la gestión adecuada de los residuos generados por esta situación.
Nuestra metodología online está pensada para que los alumnos adquieran un
nivel de conocimiento adecuado a su ocupación profesional. Ofrecemos un nivel
alto de interactividad, siguiendo un plan de trabajo totalmente
individualizado, con un seguimiento y evaluación, acceso a contenidos 24 horas
y ejercicios que facilitan y amenizan el aprendizaje.
Una vez matriculado, el alumno recibirá las claves de acceso al Campus
Virtual del curso para que, desde ese momento, pueda acceder cuando quiera (24
horas al día) en función de su disponibilidad horaria, y desde cualquier PC.
Solo necesita conexión a Internet.
Además, el ritmo y el itinerario didáctico del curso están diseñados para
ser conciliados con responsabilidades personales y laborales de los
estudiantes.
INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES
1.1. Trabajo y salud laboral
1.2. Condiciones de trabajo y
factores de riesgo
1.3. Daños derivados del trabajo:
accidentes y enfermedades profesionales
1.4. Ley 31/1995 PRL: Derechos y
deberes
1.5. Principios de la acción
preventiva
RIESGOS COMUNES Y GENERALES DE LA
INSTALACIÓN
2.1. Caídas al mismo nivel
2.2. Caídas a distinto nivel.
2.3. Golpes con objetos y/o
herramientas
2.4. Equipos de trabajo
2.5. Contactos eléctricos
2.6. Incendio
2.7. Accidentes de tráfico
2.8. Exposición a agentes químicos
ERGONOMÍA Y PSICOLOGÍA APLICADA
3.1. Riesgos ergonómicos: lesiones
musculoesqueléticas y su prevención
3.2. Riesgos psicosociales:
prevención y gestión de conflictos
MEDIDAS DE EMERGENCIA
4.1. Actuación ante emergencias
4.2. Manejo de equipos de
extinción: extintor portátil
4.3. Primeros auxilios
RIESGOS ESPECÍFICOS DEL PUESTO DE
TRABAJO: PERSONAL DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN, PERSONAL COMERCIAL Y PERSONAL
TÉCNICO
5.1. Real Decreto 488/1997 para
trabajos con equipos que incluyen pantallas de visualización 5.2. Diseño y
disposición del puesto de trabajo
5.3. La postura de trabajo 5.4.
Condiciones ambientales
5.5.Acceso a instalaciones ajenas,
zonas de producción u obras
PRL RIESGO EXPOSICIÓN AGENTES
BIOLÓGICOS; CORONAVIRUS SARS COV-2; COVID_19
6.1. El Coranavirus SARS-CoV-2.
Información general
6.2. Enfermedad Covid_19:
propagación, contagio y síntomas
6.3. ¿Cómo actuar en caso de
sospecha de contagio?
6.4 Contacto estrecho, personas
trabajadoras vulnerables
6.5. ¿Existe tratamiento?
6.6. Medidas de prevención frente
a la COVID_19
6.7. Medidas organizativas en los
centros trabajo
6.7.1. Protocolo de entrada y
salida, turnos de trabajo
6.7.2. Medidas en los
desplazamientos al trabajo
6.7.3. Distancia de separación de seguridad
6.7.3.1. Medidas para mantener la distancia de
separación de 2 metros
6.8. Medidas higiénicas en los
centros de trabajo
6.8.1. Limpieza y desinfección de
zonas comunes, equipos de trabajo y puntos de contacto 6.8.2. Higiene personal
6.8.2.1. Lavado de manos
6.9. Equipos de protección
6.9.1. Mascarillas, guantes y EPI
6.9.1.1. Guantes
6.9.1.2. Gafas y pantallas de protección
6.10. Gestión de residuos
6.11. Infografías y documentos oficiales de referencia
Sin requisitos de acceso.